Cinco edificios centenarios de Alicante: carisma histórico ladrillo a ladrillo
La arquitectura es el mejor reflejo de la historia de una ciudad. Las construcciones históricas, testigo del crecimiento y desarrollo de todo lo ocurrido a su alrededor, son en ocasiones reclamos turísticos y elementos definitorios del paisaje. Más allá de los edificios religiosos, con largas trayectorias e historias detrás, hay algunos edificios centenarios de Alicante que también llevan muchos años vigilando la ciudad y formando parte indispensable de algunas de sus fotografías más características.
Mercado Central
La máxima expresión del modernismo en la ciudad. El Mercado Central, epicentro comercial por excelencia en la ciudad, es además un símbolo de la resistencia de la ciudad en la Guerra Civil, ya que el edificio sufrió un bombardeo en el que murieron alrededor de trescientas personas, el 25 de mayo de 1938. El mercado está ubicado en el lugar en el que, hasta el siglo XVIII, una muralla rodeaba la ciudad,
Teatro Principal
Su perfil, que rememora las antiguas construcciones griegas, es uno de los más reconocidos del centro histórico de la ciudad. Grandes columnas, perfil imponente y una antesala peatonal rodean este edificio neoclásico, con un interior de estilo italiano y más de un siglo y medio de vida: fue inaugurado en 1847 y es, desde su concepción, la referencia de las artes escénicas en Alicante.
Correos
Por los pelos, pero entra en la categoría de edificios centenarios de Alicante. La emblemática sede de la empresa postal nacional, situada en la plaza de Gabriel Miró, comenzó a construirse en 1916, y los estragos de la Guerra Civil obligaron a reconstruirlo tras el final de la contienda. Durante muchos años al borde de la ruina, hoy en día está a pleno rendimiento, además de ubicado en el centro neurálgico de la ciudad, a escasos metros de la Explanada y en una zona con gran actividad gastronómica y de ocio.
Plaza de Toros
En el mismo año que el Teatro Principal, 1847, la Plaza de Toros de Alicante abrió sus puertas como uno de los grandes reclamos del ocio y la tauromaquia de la época. El coso alicantino, uno de los que goza de más solera y aforo en España, fue durante los siglos XIX y XX escenario de históricas corridas, especialmente durante la feria de Hogueras. Hoy en día, además de las tradicionales corridas, se aprovecha para diferentes ferias, conciertos y celebraciones,
Casa Carbonell
Aunque -por pocos años- todavía no alcanza la categoría de centenario, el edificio Carbonell de Alicante (construido entre 1922 y 1925) es, sin duda, una de las clásicas postales de la zona portuaria de la ciudad. Su imponente planta, atractiva simetría y estilo clásico son una de las imágenes más recurrentes de la ciudad, especialmente en la vista que presenta desde la Explanada, con el Castillo de Santa Bárbara como telón de fondo. Además, desde Grupo BDI tenemos el honor de trabajar en la rehabilitación del mismo: un granito de arena que aportamos y supone un orgullo para la ciudad de Alicante.