Rascacielos en España: cinco edificios que destacan sobre los demás
Aunque nuestro país no destaca por sus skylines al estilo de Nueva York y otras grandes ciudades del mundo, y los paisajes no se configuran a partir de la silueta que inmensos edificios dibujan sobre el horizonte, en determinados lugares sí es posible encontrar joyas arquitectónicas que destacan por su altura. Hay muchos rascacielos en España, pero desde Grupo BDI hemos elegido estos cinco como paradigma de las construcciones de altura españolas.
Torre de Cristal (Madrid)
Ningún recopilatorio de rascacielos en España estaría completo sin el número uno en la clasificación de altura. La Torre de Cristal, una de las famosas cuatro torres situadas en el norte de Madrid, acoge en sus 249 metros de altura y 50 plantas la sede de gigantes empresariales como KPMG, Adeslas, Seat o ThyssenKrupp. Sus fachadas, exclusivamente cubiertas con vidrio, tienen más de 44.000 metros cuadrados de cristal, son mucho más que un recurso estético: poseen un sistema llamado pared bioclimática, que optimiza los parámetros climáticos y el consumo energético de toda la torre, que cuenta con la certificación A de categoría medioambiental.
Intempo
Si hablamos de rascacielos en España, hay que hablar de Benidorm. El Manhattan mediterráneo, el centro neurálgico del turismo en la Costa Blanca, cuenta con un paisaje singular de construcciones verticales frente al mar. Tras las cuatro torres de Madrid, el edificio Intempo de Benidorm el primero de la lista. El rascacielos, diseñado por el estudio de arquitectura alicantino Pérez-Guerras, es además el edificio residencial más alto de España, y segundo de la Unión Europea, con 192 metros de altura. Su construcción ha sido noticia ya que, además de la magnitud del proyecto, su construcción -que comenzó en 2007- se topó con la crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria, lo que provocó que el proyecto se interrumpiese y modificase en varias ocasiones por problemas tanto financieros como técnicos.
Bali
No es casualidad que tres de los diez edificios más altos de España se encuentren en Benidorm. El segundo en la lista de la ciudad costera alicantina, sexto en la clasificación general española, es el Gran Hotel Bali. Todo un hito arquitectónico -fue durante cuatro años el edificio más alto de España-, todavía hoy es el segundo hotel más alto de Europa, con 186 metros de altura y 43 plantas. Cuenta con 776 habitaciones y es uno de los grandes referentes del turismo y el modelo de ciudad de Benidorm, además de ser famoso por una doble curiosidad deportiva: cada año, el Bali organiza una carrera de subida de escaleras hasta el mirador, y forma parte del campeonato mundial de salto base.
Torre Sevilla
Aunque hay que bajar más en la lista de los rascacielos en España, hay vida más allá de Madrid y Benidorm. En séptima posición se encuentra la Torre Sevilla, edificio más elevado de la capital andaluza que fue inaugurado en 2015 y cuenta con 180 metros de altura recubiertos por una imponente fachada de vidrio y acero. Debido a las altas temperaturas que registra Sevilla durante varios meses al año, uno de los retos en su construcción fue protegerlo del calor, algo que se consiguió con la instalación de unas lamas de aluminio color terracota, que otorgan al rascacielos ese tono cromático tan característico.
Riscal
Aunque para encontrarlo en la clasificación actual hay que bajar hasta el puesto número 24, el famoso Riscal de Alicante fue durante años el segundo edificio más alto de España, solo superado por la Torre de Madrid en su momento. Este edificio, además, destaca especialmente por encontrarse en pleno centro de la ciudad, rodeado de construcciones con una altura muy inferior, por lo que puede vislumbrarse desde kilómetros de distancia. Hoy en día, alberga un apartahotel y pisos residenciales en sus 35 plantas y 117 metros de altura.