“Las comunidades de vecinos valoran el cuidado de los detalles en la rehabilitación de edificios”

Por
en Blog

jefe de produccion de obra Grupo BDIJuan José Arnáiz es director de producción en Grupo BDI, empresa de rehabilitación de edificios en Alicante y Madrid. Su trayectoria le ha permitido entender y comprender todos los aspectos necesarios en el sector de la construcción y más especialmente en el de la rehabilitación de fachadas y estructuras. Empezó como becario en una empresa constructora y promotora de Alicante, donde fue escalando puestos para ser ayudante de jefe de obra, jefe de obra y finalmente jefe de producción. También ejerció de responsable del departamento de post venta de dicha empresa, hasta que recaló en BDI.

–¿En qué consiste la labor del director de producción de una obra?
–En dirigir y coordinar el equipo humano, técnico y material que conforman el Grupo BDI para contribuir al éxito de nuestros proyectos. Con especial atención en la experiencia y satisfacción de nuestros clientes, para lo que intentamos sacar el mayor rendimiento de los medios que utilizamos.

–¿Por qué un director de producción es importante en la rehabilitación de edificios?
–Dentro del sector de la construcción, la rehabilitación de fachadas y edificios es algo muy particular, ya que se trata de muchos proyectos en uno y coincidentes en el tiempo, y que normalmente tienen una duración media de entre dos y seis meses. Esto hace que sea de vital importancia que las obras se desarrollen con un nivel de coordinación adecuado y dentro del marco económico previsto para las mismas. Es aquí donde el director de producción se tiene que encargar de conseguir gestionar y engranar todas las piezas del departamento de producción, así como de la comunicación fluida con el resto de departamentos de la empresa.

–¿Cuáles son los conocimientos y cualidades que ha de tener un buen director de producción?
–Principalmente experiencia previa adquirida en el día a día de las obras, ya que sin ella es difícil saber si lo que se plantea es factible o no y dónde debemos hacer hincapié para la consecución de los objetivos marcados. Además, como en la gestión de cualquier equipo humano, es importante saber ejercer un liderazgo a través del respecto, la profesionalidad y, en la mayoría de ocasiones, mucha mano izquierda .

–¿Tienes algún referente en la organización de equipos?
–La verdad es que no tengo ninguno en particular, aunque sí que es cierto que de todos los equipos de trabajo exitosos intento sacar lo positivo y analizar el porqué de sus logros para intentar aplicarlo en los propios.

–¿Cuál es la obra de la que más orgulloso te sientes por su complejidad o buenos resultados?
–En general, todos los proyectos en los que he participado siempre me han supuesto un estímulo y un reto para afrontar el día a día profesional. Desde la obra más pequeña hasta la más grande, en todas he puesto todo el esfuerzo y el cariño por mi parte. Si tuviera que mencionar sólo una, quizá me quedaría con la construcción de las nuevas oficinas de Grupo BDI en la avenida de Novelda. No tanto por la complejidad técnica, sino por lo que significaba tanto a nivel personal como para la empresa: un salto de calidad importante en nuestra infraestructura, una mejor visibilidad para nuestros clientes y, sin duda, una importante apuesta de futuro para todos los que formamos parte de la empresa.

–¿Qué obra de rehabilitación de edificios o construcción te gustaría hacer como director de producción?
–Me atraen mucho la atención las obras singulares. Quizá también por mi formación en ingeniería, las obras civiles como puentes, presas o similar son mi debilidad. Por poner un ejemplo, la construcción del Centro de Tecnificación de Alicante (junto al estadio Rico Pérez) me llamó mucho la atención ya que tuve la oportunidad de poder ver cómo se desarrollaron los trabajos. Además, casualmente fui después usuario del mismo.

–Según tu experiencia, ¿qué es lo que más valora, además de los resultados, un vecino durante la ejecución de una obra de rehabilitación de fachadas y edificios en comunidades de propietarios?
–Como decía antes, la rehabilitación de fincas es una rama muy particular dentro del sector de la construcción. Generalmente, los promotores son comunidades de vecinos, por lo que depositan toda su confianza en una empresa constructora como la nuestra para solucionar los problemas y las patologías con las que se encuentran en sus viviendas o edificios. De esta forma, en ocasiones asesorados por arquitectos, buscan desentenderse de los problemas derivados de las propias obras y que la adjudicataria los solucione sin molestar más que lo justo y necesario. Así pues, lo que generalmente más valoran y en lo que más encima están es en la limpieza de las zonas de trabajo, en los acabados estéticos, molestias de ruidos o zonas acotadas por los trabajos… En definitiva, en los detalles no técnicos de todo el proceso. También agradecen mucho estar informados y que se les explique lo que se está haciendo y por qué.

Quizás también te interese

Dejar comentario

2 + quince =