Reparación de estructuras y pilares en edificios y viviendas

Por
en Blog

Reparación de pilares y estructuras en madrid y alicante por Grupo BDI

En Grupo BDI somos especialistas en la reparación de estructuras y pilares en Madrid y Alicante, entre otros municipios españoles. Nuestra experiencia y trayectoria contrastada en rehabilitación de edificios mediante la aplicación de morteros o técnicas más modernas, como fibras de carbono, nos ha enseñado que más que el frio o el calor en sí mismo, lo que tiene incidencia negativa sobre los pilares de una estructura es la humedad del ambiente en el que se encuentran y el grado de exposición de los mismos, que facilitan especialmente los aportes de cloruros del ambiente marino o la carbonatación.

Un pilar bien resuelto, bien sea metálico o de hormigón, soporta razonablemente bien los efectos del frío y calor de los cambios de estación. La clave en la rehabilitación de estructuras y edificios de Grupo BDI radica, sin duda, en la especialización de su mano de obra (propia), en continua formación, para que aplicación se realice bien y a la primera. La seguridad de las personas es la máxima de la empresa.

La geografía cuenta

En la degradación de un edificio o estructura cuenta mucho su localización geográfica. Dependiendo de la ubicación, nos encontramos distintas patologías. Por ejemplo, en la delegación de Grupo BDI especializada en la rehabilitación de edificios en Madrid, con un clima propio de interior, no existen las patologías derivadas por ambiente marino. Allí nos encontramos con otro tipo de daños derivados, por ejemplo, de malas impermeabilizaciones o rotura de conducciones de agua.

Sin embargo, en las zonas costeras como Alicante, lo habitual es que el ambiente marino y la humedad afecten negativamente, acentuando y agravando los daños. La combinación de ambiente húmedo y marino es especialmente perjudicial para las estructuras tanto de hormigón como metálicas.

A problemas diferentes, soluciones distintas. No es lo mismo plantear una rehabilitación de un edificio en Madrid que en Alicante, con climatología tan diferente. Naturalmente, además de la ubicación del inmueble, influyen mucho otros dos factores, como la calidad de la construcción y la antigüedad del inmueble. En nuestro devenir profesional, lamentablemente, nos encontramos con muchas fincas de segunda residencia donde la calidad de la construcción es baja, con escasos recubrimientos de las armaduras y hormigones de mala calidad, lo que también se agrava con la edad del inmueble y los escasos o nulos mantenimientos realizados a lo largo del tiempo.

Los síntomas

Es normal que para el neófito sea complicado saber cuándo un pilar está dañado y precisa de una actuación técnica para evitar que el deterioro avance. Visualmente, un pilar dañado puede revelarnos alguna patología si advertimos en él la presencia de grietas, o pérdidas en su geometría, en forma de desconchones. Como empresa de construcción y reformas en alicante  debemos tener en cuenta que debemos realizar multitud de chequeos para visualizar los síntomas del deterioro antes de que se produzcan daños técnicos en las estructuras. Uno de los mayores problemas que encuentran los técnicos es que en la mayoría de las ocasiones los pilares están ocultos a simple vista, falseados o revestidos con otros materiales, por lo que en estos casos cuando se manifiestan los daños visualmente en el pilar, suelen ser ya considerables.

Los pilares, al igual que el resto de la estructura, se calculan considerando unos coeficientes de seguridad para garantizarnos la estabilidad de la construcción en el tiempo. El hecho de que los pilares dañados no nos ofrezcan su máximo de seguridad, pone en peligro el inmueble y principalmente a sus ocupantes. Debemos tener en cuenta que en zonas sísmicas es especialmente importante tener a punto nuestros pilares, algo que pudimos comprobar en las actuaciones que llevamos a cabo con motivo del terremoto de Lorca.

Los pilares son parte del esqueleto de la finca y no deben fallar. No hay que esperar a que alcancen una fase de deterioro avanzado. Algunos clientes valoran más otras intervenciones que ‘lucen’ más a la vista, como puede ser pintar la fachada, que en ocasiones se trata de estética, aunque no se soluciona de esta forma el problema.

¿Cómo saber si es necesaria la reparación o refuerzo de pilares?

En RBI (Inspección Basada en Riesgos) siempre hablan de reparación cuando el pilar está dañado, aunque en su día fuera bien dimensionado y calculado. Simplemente, por distintos motivos se ha manifestado una patología que hay que solventar. Sin embargo cuando el pilar, además de dañado, se encuentra infradimensionado, es decir, por debajo de lo que debería haberse construido inicialmente, por lo que es preciso repararlo y reforzarlo de manera urgente.

Las catas en edificios

Para determinar con certeza la necesidad de actuar, Grupo BDI aplica la técnica de las catas, que son como las radiografías del médico previas al diagnóstico. Siempre es recomendable realizar un plan de catas para que el equipo técnico pueda disponer en la práctica más datos de los pilares y aplicarles la solución en su justa medida. Las catas complementan la inspección visual y nos ofrecen información, como si el pilar se corresponde con lo proyectado y lo previsto en el cálculo (algo que no siempre ocurre), el  estado del hormigón (resistencia, coqueras, profundidad de carbonatación, etcétera), y el estado de las armaduras, principalmente en lo que se refiere a corrosión y longitudes de armadura corroída.

Normalmente las catas a realizar son destructivas, lo cual no suele ser del agrado del propietario, pero siempre son recomendables desde un punto de vista técnico. Cuestan poco y aportan mucho.

Actuaciones más comunes en pilares y estructuras

Cada problemática requiere de una solución particular. Una buena parte de las intervenciones de Grupo BDI consiste en realizar la reparación de estructuras y pilares, lo que ha llevado a la compañía a acumular gran experiencia al respecto, forjada fundamentalmente en la rehabilitación de edificios en Madrid y Alicante.

En algunos casos se hace necesario realizar refuerzos (además de las reparaciones) ya que las catas y ensayos previos arrojan datos preocupantes sobre el estado del pilar.

Pero básicamente el proceso a desarrollar en un pilar con patologías consiste en seis puntos:

  1. Dar forma a un plan de trabajo, donde se establece el apuntalamiento de la estructura, el orden estratégico de los pilares a reparar y las consideraciones previas de actuación, a seguir minuciosamente.
  2. Demolición de hormigones en mal estado hasta alcanzar la parte sana y descubrir armaduras sin corrosión.
  3. Realizar la limpieza de las armaduras hasta retirar completamente los restos de óxido.
  4. Proteger las armaduras con productos especializados para garantizar una mayor durabilidad.
  5. Recomponer la geometría inicial del pilar con morteros técnicos de reparación, asegurándonos una buena adherencia entre el hormigón original y el mortero de reparación.
  6. Aplicando exteriormente revestimientos de protección anti carbonatación y el acabado correspondiente.

Medidas preventivas de daños en estructuras

Una pregunta habitual de quienes requieren los servicios de Grupo BDI consiste en si las obras fuerzan o aconsejan un desalojo de la vivienda durante su desarrollo. Este extremo se da solo en casos muy críticos, donde la seguridad se vea ciertamente comprometida. La empresa ha trabajado en esas circunstancias, como con los terremotos de Lorca en el año 2011, o tras el impacto de un vehículo en el pilar.

En condiciones normales de reparación o mantenimiento, generalmente no es preciso desalojar el inmueble. Es fundamental confiar estas intervenciones a especialistas ya que, de no ser así, se pueden correr riesgos innecesarios o no realizar adecuadamente la reparación. Lo peor en estos casos no es solo la pérdida del dinero, sino la falsa sensación de seguridad que queda a los propietarios, convencidos de que la reparación se ejecutó correctamente. En este terreno, las anécdotas en Grupo BDI incontables. Desde encontrar trozos de madera en el interior del pilar, restos de conchas marinas en el hormigón, hasta  pilares mal reparados.

De la misma forma, conviene recordar que todo inmueble tiene por ley una garantía de 10 años desde su fecha de finalización en lo relativo a daños estructurales (forjados, pilares, cimientos, etc). En ese caso, conviene recurrir a la reclamación de defectos de construcción en viviendas para activar los mecanismos adecuados.

Claves del uso del material

Parece lógico pensar que los tipos de materiales y las técnicas empleadas en la reparación de estructuras y pilares que se pueden aplicar hoy en día mejoran la durabilidad y hace más llevadera la obra. Y, en efecto, así es. En Grupo BDI estamos convenidos de que los fabricantes especializados de primer nivel (Sika, BASF, Mapei entre otros) ofrecen productos de alta calidad y garantía para una correcta reparación. La industria ha evolucionado muchísimo y disponemos de productos muy específicos.

Quizás también te interese

Dejar comentario

14 − 8 =