Filtraciones por lluvias: prevención y mantenimiento

Por
en Blog


Las filtraciones por lluvia pueden estar en el origen

Las filtraciones por lluvias pueden ser el peor enemigo para los profesionales de la rehabilitación, las reparaciones y el mantenimiento de edificios. Gran cantidad de las actuaciones de empresas especializadas como Grupo BDI, dedicada a la rehabilitación en Alicante y otras ciudades, se deben a problemáticas que el agua provoca en los edificios, y que fundamentalmente derivan en esas incómodas humedades que llegan a dificultar incluso la habitabilidad de los mismos.

Un análisis realizado por la Fundación MUSAAT en 2013 sobre patologías de la edificación concluyó que las humedades son causa directa del 43,5% de los problemas detectados en edificios. Y, cómo no, en una época de lluvias como la que se avecina con la entrada del otoño, la problemática se hace más evidente en aquellos edificios que no están especialmente bien construidos.

¿Qué edificios son propensos a tener filtraciones de agua?

Las zonas más sensibles de un edificio a sufrir filtraciones por lluvias son básicamente las cubiertas, las fachadas y los muros de sótano. En muchas ocasiones, el problema más grave es aquel que no se ve a simple vista: el agua filtrada va degradando los materiales que atraviesa (hormigones, ladrillos, armaduras), pudiendo ocasionar daños importantes si no se detectan rápidamente, de ahí la importancia de reaccionar a tiempo con un análisis exhaustivo de la problemática.

¿Qué hacer si se ha filtrado agua?

Una de las primeras cuestiones con la que nos encontramos en estos casos es saber por dónde sale el agua, pero no por dónde entra. O, lo que es lo mismo, el punto donde se manifiesta la filtración no tiene por qué corresponderse con el punto de acceso, lo que hace que a menudo aparezcan zonas relativamente alejadas del origen de la filtración. Esto es debido a las pendientes con las que se ejecutan ciertos elementos constructivos, y al estar compuestos normalmente por capas de distintos materiales (morteros de regularización, geotextiles, láminas impermeables) no hay una relación directa entre los puntos de entrada y de salida.

¿Por qué se producen las goteras?

Las humedades por filtraciones se producen principalmente por la entrada de agua a través de fisuras o grietas por algunos de los elementos de un edificio, o por la rotura de membranas impermeables como telas asfálticas. Cuando las filtraciones se manifiestan en el interior de las viviendas, como por ejemplo en techos o tabiques, las manchas de humedad crecen en el mismo sentido que el avance del agua.

Las filtraciones por lluvias y la humedad que se acumula tienen buen aparte de culpa del desgaste

Causas de las filtraciones por lluvias

Las principales causas que provocan humedades en los edificios están muy claras, y suelen ser casi siempre las mismas.

  • Roturas en láminas impermeables (falta de mantenimiento, perforaciones durante su ejecución, etc).
  • Grietas en fachadas (ya sea la principal o una interior, como un patio de luces).
  • Desplazamiento de tejas por mala ejecución o en labores de mantenimiento: rotura de las mismas.
  • Falta de sellado en juntas (huecos de fachada, carpinterías…).
  • Falta de pendientes en elementos mal colocados, como albardillas o vierteaguas.

Algunos de los motivos por los que aparecen filtraciones por lluvias en un edificio se deben principalmente a defectos constructivos generados en la concepción y ejecución del mismo; otras muchas, en cambio, son producidas por el desgaste que sufren los materiales con el paso del tiempo y, en consecuencia, su falta de mantenimiento.

En ocasiones, unas obras mal realizadas de instalación de maquinaria de climatización pueden provocar perforaciones en elementos del edificio, por donde facilitaremos el acceso del agua al interior de las viviendas. Dentro de las labores de mantenimiento de un edificio, para evitar problemas mayores, debemos revisar periódicamente cubiertas, tejados, canalones o sumideros, entre otros elementos, para proceder a limpiar. Estos elementos pueden quedar embozados por hojas secas y cualquier otro objeto que haya podido caer.

¿Cómo podemos prevenirlas?

Para detectar puntos críticos de entradas de agua es importante realizar pruebas de estanqueidad que nos indiquen con más precisión dónde tenemos la filtración. En cubiertas planas, se realizan pruebas de estanqueidad inundando controladamente por paños; mientras, en el caso de cubiertas inclinadas, procederemos inundando controladamente por paños la cubierta. En el caso de cubiertas inclinadas, procederemos a regar las zonas en sentido ascendente.

Consecuencias de las humedades

Las consecuencias de las filtraciones y humedades en un edificio pueden ser de diversa índole; desde cuestiones puramente estéticas como manchas, desconchones de pintura y yesos, pasando por deterioro de algunos elementos más importantes como enseres y mobiliario. También hay que tener en cuenta posibles deterioros graves, que incluso puedan llegar a afectar muy negativamente a la salud de sus habitantes y la seguridad estructural de la finca.

La actuación más frecuente cuando nos encontramos con esta patología en una cubierta plana consiste en la reparación de la lámina impermeable, que en un gran número de ocasiones deriva finalmente en la sustitución integral de la misma por los motivos anteriormente comentados. También es importante comprobar la estanqueidad de los puntos singulares, como solapes en antepechos, sumideros y otros elementos de cubierta. Con respecto a las fachadas, la intervención principal para erradicar las filtraciones consiste en el sellado de juntas (carpinterías exteriores, juntas de dilatación, encuentros con elementos singulares…), así como en garantizar el comportamiento hidrófugo del revestimiento de las fachadas.
Recent Posts

Dejar comentario

1 + 18 =